El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, anunció el pasado 1 de mayo que el gobierno federal ha iniciado un proceso paulatino para implementar la jornada laboral de 40 horas semanales en México.<br /><br />Este cambio, instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum, se concretará completamente a más tardar en enero de 2030. Se hará de forma escalonada y progresiva, con el fin de garantizar una transición ordenada y justa para todos los sectores.<br /><br />Esta medida responde a una demanda histórica de la clase trabajadora mexicana, misma que ha sido asumida como el compromiso número 60 dentro del llamado “segundo piso” de la cuarta transformación.<br /><br />El secretario también recalcó que este cambio estructural será fruto de un amplio proceso de diálogo social, que dará voz tanto a la base trabajadora como a empleadores, con el objetivo de construir consensos que definan un nuevo marco laboral más equitativo, enfocado en el bienestar colectivo.<br /><br />¿Cuáles son los riesgos económicos para las empresas? ¿Qué factores convergen en las mesas de diálogo? Nuestro selecto grupo de especialistas explicará las reglas y condiciones para alcanzar un escenario favorable para todas las partes.<br /><br />SÚMAte a un espacio de análisis certero y plural donde abordaremos el tema: Reducción de la jornada laboral a 40 horas<br /><br />Panelistas:<br />馃挰 Lic. Luis Fernando Garrido Ramírez, presidente de Coparmex Hidalgo<br />馃挰 Mtro. Javier David Ortiz Mendoza, consultor en materia laboral, administrativa y seguridad social<br /><br />Conduce:<br />馃帣锔廌r. Jorge Peña Zepeda
